Cómo hacer un presupuesto mensual sencillo y sin complicaciones
Aprende a hacer un presupuesto mensual sencillo con nuestra guía paso a paso. Descubre la Regla 50/30/20, herramientas simples y los secretos para controlar tus gastos y empezar a ahorrar sin estrés.
FINANZAS PERSONALES
Juanciws
8/27/20257 min read
Cómo hacer un presupuesto mensual sencillo y sin complicaciones
El dinero es una de las mayores fuentes de estrés. La constante preocupación por las facturas, la frustración de ver cómo tus ahorros no crecen y la sensación de que, sin importar cuánto ganes, el dinero siempre se escapa de tus manos, son sentimientos que paralizan. Nos han dicho que la gestión financiera es un laberinto de números, gráficos complejos y sacrificios interminables. Por eso, la mayoría de las personas se rinden antes de empezar.
Pero la verdad es radicalmente diferente.
Un presupuesto no es una camisa de fuerza; es tu mapa hacia la libertad financiera. No es una herramienta para limitar tu vida, sino para diseñarla con intención. La clave no está en la complejidad, sino en la simplicidad.
Este artículo es una guía exhaustiva, paso a paso, para que descubras cómo hacer un presupuesto mensual sencillo y sin complicaciones. Te desvelaremos los secretos para tomar el control total de tu dinero, sin necesidad de ser un experto en contabilidad. Si estás listo para dejar atrás el estrés y construir un futuro financiero sólido, este es tu punto de partida.
La Fundación: Por qué un presupuesto es tu activo más valioso
Antes de sumergirnos en el "cómo", es crucial entender el "por qué". La mayoría de las personas no tienen un presupuesto por dos razones: creen que es demasiado complicado o creen que no lo necesitan. Ambos son mitos.
Un presupuesto es mucho más que una lista de gastos. Es el acto de darle un propósito a cada euro que ganas. Es la diferencia entre reaccionar a tu situación financiera y planificarla. Cuando tienes un presupuesto, tienes claridad. Sabes cuánto puedes gastar en ocio sin sentir culpa, cuánto necesitas ahorrar para tus metas y dónde puedes recortar si lo necesitas.
Rompiendo los mitos:
"Es demasiado restrictivo": Un presupuesto, bien hecho, te da permiso para gastar. Te permite disfrutar de la vida sin la constante ansiedad de que no te alcanzará para las facturas.
"Gano lo suficiente, no lo necesito": El problema no es lo que ganas, sino lo que haces con lo que ganas. Muchas personas con salarios altos viven de cheque en cheque simplemente porque no tienen un sistema de control.
"Es muy difícil de seguir": Si un presupuesto es difícil de seguir, no es un buen presupuesto. Los métodos que te presentaremos son tan sencillos que se integrarán en tu vida diaria sin esfuerzo.
En esencia, un presupuesto es un plan de ataque para tu dinero. Y tener un plan es el primer paso hacia cualquier victoria.
Los 4 Pasos Mágicos para Crear tu Presupuesto
Olvídate de las hojas de cálculo interminables y los términos complejos. La creación de un presupuesto se puede resumir en solo cuatro pasos.
Paso 1: Conoce tus ingresos netos
Este es el punto de partida. Tu ingreso neto es la cantidad de dinero que realmente llega a tu cuenta bancaria después de que se han deducido todos los impuestos y contribuciones.
Si eres asalariado: Mira tu nómina. La cantidad final es tu ingreso neto.
Si eres freelancer o autónomo: Suma todos tus ingresos del mes y resta tus gastos operativos (materiales, publicidad, etc.) e impuestos estimados. Sé honesto y conservador en este cálculo.
Este número es tu base. A partir de aquí, todo es mucho más fácil.
Paso 2: Conoce tus gastos fijos y variables
Para un presupuesto sencillo, solo necesitas dividir tus gastos en dos grandes cubetas.
Gastos fijos
Estos son los gastos que no cambian mes a mes. Son predecibles y esenciales.
Vivienda: Alquiler, hipoteca, seguro de vivienda, impuestos.
Transporte: Pago del coche, seguro, combustible, transporte público.
Servicios básicos: Luz, agua, gas, internet, teléfono móvil.
Deudas esenciales: Pagos mínimos de préstamos estudiantiles o préstamos de coche.
Gastos variables
Estos son los gastos que fluctúan. Aquí es donde puedes tener más control y donde la mayoría de los presupuestos se descontrolan.
Comida: Las compras en el supermercado.
Ocio y entretenimiento: Cine, conciertos, hobbies, suscripciones a plataformas de streaming (Netflix, Spotify).
Salidas: Restaurantes, bares, cafeterías.
Compras personales: Ropa, electrónicos, gadgets.
Salud y bienestar: Gimnasio, vitaminas, visitas al médico.
Para un presupuesto mensual sencillo, no necesitas 20 categorías. Solo necesitas saber a dónde va el dinero y en qué cubeta cae.
Paso 3: Haz la matemática simple
Con tus ingresos y gastos en mano, es hora de hacer la matemática. Es tan simple como:
Ingresos Netos - Gastos Totales = Excedente o Déficit
Si el resultado es un número positivo: ¡Felicitaciones! Estás gastando menos de lo que ganas. Este excedente es lo que usarás para tus metas de ahorro y para pagar deudas.
Si el resultado es un número negativo: No te asustes. La mayoría de la gente empieza aquí. Esto significa que estás gastando más de lo que ganas. Es un diagnóstico, no una condena. Ahora que lo sabes, puedes tomar acción.
Este simple cálculo es tu momento "ajá". Es la conciencia que te da el poder de cambiar.
Paso 4: Crea tu plan de acción
Ahora que sabes a dónde se ha ido tu dinero, puedes decirle a dónde quieres que vaya en el próximo mes.
El mejor plan para un presupuesto sencillo es la Regla 50/30/20.
50% para Necesidades: El 50% de tus ingresos netos debe ir a tus gastos fijos y esenciales (vivienda, transporte, servicios).
30% para Deseos: El 30% va a tus gastos variables que te hacen feliz (entretenimiento, restaurantes, hobbies).
20% para Ahorro e Inversión: El 20% es para tu futuro. Va a tu fondo de emergencia, a pagar deudas o a invertir.
Esta regla es increíblemente poderosa porque te da un marco de referencia claro. No te castiga por gastar en cosas que te gustan, siempre y cuando no excedas tu límite.
Aquí tienes un ejemplo de cómo se vería un presupuesto con este formato, usando números claros para que puedas aplicarlo.
Ejemplo de Presupuesto Familiar
Ingreso Neto Mensual: 3.000 €
50% Necesidades (1.500 €)
Hipoteca/Alquiler: 900 €
Servicios: 200 €
Transporte: 150 €
Supermercado: 250 €
30% Deseos (900 €)
Ocio: 300 €
Restaurantes: 300 €
Compras: 300 €
20% Ahorro e Inversión (600 €)
Ahorro: 300 €
Deudas: 300 €
Este ejemplo de presupuesto familiar te muestra cómo se vería la regla en la práctica. La clave es seguirlo mes a mes, revisando tus gastos reales y ajustando para el futuro.
Herramientas para un Presupuesto Sencillo: Elige la que te funcione
Olvídate de la idea de que necesitas una hoja de cálculo compleja para tener un presupuesto. Elige la herramienta que te haga el proceso más fácil.
1. El método del papel y lápiz (o los sobres)
Es la forma más simple y tangible. Consiste en:
Anota tus ingresos en un papel.
Dibuja tres columnas: Necesidades, Deseos y Ahorro.
A medida que gastas dinero, anota la cantidad en la columna correcta.
Para un control aún más táctil, retira tu dinero en efectivo y divídelo en sobres para cada categoría. Cuando el sobre se vacía, no puedes gastar más en esa categoría.
2. Las aplicaciones de control de gastos
Si prefieres la tecnología, existen aplicaciones diseñadas para hacer el proceso automático. Simplemente descárgala en tu teléfono y anota tus gastos sobre la marcha. Muchas incluso se conectan a tu cuenta bancaria para categorizar los gastos de forma automática.
Las 5 Reglas de Oro para que tu Presupuesto Funcione
Crear un presupuesto es el 50% de la batalla; el otro 50% es mantenerlo. Aquí están las reglas de oro para que tu presupuesto no falle.
Regla 1: Sé honesto, no perfecto
Nadie tiene un presupuesto perfecto. Habrá meses en los que te pases en una categoría. El secreto no es rendirte, sino ser honesto. Si te pasaste, anótalo. Esto te dará información valiosa para el próximo mes y te permitirá ajustarte. El presupuesto es una herramienta para ti, no un juez que te condena.
Regla 2: Involucra a tu pareja (o familia)
Si vives con alguien más, el presupuesto debe ser un trabajo en equipo. La gestión del dinero no puede ser un secreto. Hablen abiertamente de sus metas, de sus gastos y de cómo pueden apoyarse mutuamente. La transparencia financiera es un pilar de una relación sana.
Regla 3: Automatiza el ahorro
Una de las formas más sencillas de asegurar que tu presupuesto funcione es automatizarlo. Programa una transferencia automática para que el 20% (o la cantidad que decidas) de tu salario vaya directamente a tu cuenta de ahorro el mismo día que te pagan. De esta manera, "pagas primero", y lo que te queda es lo que tienes para gastar.
Regla 4: No te olvides de los gastos irregulares
¿Navidad? ¿Vacaciones? ¿Seguro del coche anual? Estas grandes compras que solo ocurren una vez al año pueden arruinar tu presupuesto si no las planificas. Crea una "cubeta" de ahorro para estos gastos y destina un pequeño monto cada mes.
Regla 5: Revisa tu progreso cada semana
No esperes hasta el final del mes para ver si te pasaste. Revisa tus gastos cada semana. Solo te tomará 15 minutos, pero te dará el poder de ajustar tu rumbo antes de que sea demasiado tarde.
El Siguiente Paso: Qué hacer con tu excedente
Una vez que tu presupuesto te genera un excedente, tu dinero tiene una nueva misión. No lo gastes, haz que trabaje para ti.
Prioridad 1: Paga deudas de alto interés
Si tienes deudas de tarjetas de crédito o préstamos personales, tu excedente debe ir directamente a pagarlas. La tasa de interés que pagas es un impuesto sobre tu futuro. Usa estrategias como el método bola de nieve para atacarlas de forma agresiva.
Prioridad 2: Construye tu fondo de emergencia
Tu fondo de emergencia es tu red de seguridad. Es de 3 a 6 meses de tus gastos esenciales. Es crucial tener este dinero en una cuenta separada y de fácil acceso, para que puedas afrontar cualquier imprevisto sin endeudarte.
Prioridad 3: Haz que tu dinero trabaje para ti
Una vez que no tienes deudas y tu fondo de emergencia está completo, tu excedente puede ir a la inversión. No necesitas grandes cantidades; incluso 50 € al mes invertidos consistentemente pueden crecer exponencialmente con el tiempo. Comienza con lo simple: fondos indexados o ETFs.
Conclusión: El poder de un plan simple
La clave para hacer un presupuesto mensual sencillo no es la complejidad, sino la claridad. La falta de un plan es lo que crea la incertidumbre y el estrés. Pero cuando le das a cada euro un propósito, te liberas para disfrutar de la vida y para construir tu futuro.
No dejes que el miedo te detenga. Elige una de las herramientas, sigue los 4 pasos y comienza hoy mismo. Tu yo del futuro te lo agradecerá.
Juanciws
Ayudo a personas a construir su propia definición de riqueza. A través de este blog, mi objetivo es darte las herramientas y la mentalidad para dejar de preocuparte por el dinero y empezar a usarlo como un puente hacia la libertad y la vida que realmente deseas. Espero que este artículo te haya dado un paso más en esa dirección.

